Learning by surfing
La formación tradicional, basada mayormente en el flujo de información unidireccional desde el profesor al alumno, en el ámbito general de la formación postuniversitaria, y en la particular del Comercio y las Finanzas Internacionales, resulta actualmente insuficiente. Tanto desde el punto de vista de la emisión de la información, como desde el punto de vista de la recepción de la información-formación, las clases presenciales, los cursos unidireccionales, no alcanzan para lograr una formación acorde con los tiempos que corren.
Las transformaciones acaecidas en la Economía Internacional en las últimas décadas requieren un profesorado documentado en numerosas áreas del conocimiento. Además, las diferencias regionales en la denominada globalización de mercados requiere aplicaciones prácticas que se adapten a las diversas modalidades locales. Resulta muy difícil reunir a un número suficiente de profesores para impartir una docencia tan amplia y, en el caso de que fuese posible reunirlos en el mismo lugar, el coste de la formación resultaría muy alto.
"Nuestra filosofía se concreta en dar todo el poder de la información al alumno para aplicarla a su propia formación y que aprenda a encontrar la información que necesita para aplicarlo a sus actividades académicas y profesionales"
Por otro lado, desde el punto de vista del receptor de la información, la demanda de formación se diversifica cada vez más, lo que plantea el problema de "conseguir tiempo" para mantenerse actualizado. Los alumnos que realizan un curso de tercer ciclo universitario tienen muchos problemas para ajustar su agenda laboral, y de otras formaciones complementarias (por ej. idiomas), para seguir con regularidad horarios rígidos, que implican, además, desplazamientos a la institución donde se imparten las clases. Las actividades laborales actuales implican, para muchos, frecuentes desplazamientos, con lo que el seguimiento regular de las clases se dificulta sensiblemente. Asimismo, la demanda de reciclaje o actualización en los temas que nos ocupan proviene de diversos colectivos: economistas, abogados, empresarios, profesionales, etc., con lo que en las aulas existe una gran heterogeneidad de niveles de conocimiento y de temas de interés para cada uno. Si a ello le sumamos, diversas nacionalidades de origen y diversas universidades de procedencia, resulta muy difícil estructurar un curso a gusto de todos. Finalmente, la demanda laboral actual en un contexto de cambio de paradigma tecno-económico requiere jóvenes formados con una perspectiva pluridisciplinaria, en la que el dominio de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones resulta imprescindible.
Nuestra propuesta y filosofía se concreta en dar todo el poder de la información al usuario, en este caso el alumno, para aplicarla a su propia formación. Sin abandonar las clases presenciales, necesarias e imprescindibles para muchos, las complementamos con otros inputs de aprendizaje para dotar de flexibilidad al curso. Cada alumno puede profundizar en los temas que le interesan, independientemente del resto de participantes, del tiempo y del espacio. Nuestro objetivo es lograr una formación adecuada a los actuales tiempos. "Aprender haciendo", o "aprender navegando por Internet", permite aprender a encontrar la información y el tema que se necesita para aplicarlo a actividades académicas y profesionales, y simultáneamente, mantenerse actualizado en la utilización de herramientas de Internet. Nuestro curso sigue impartiéndose presencialmente en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona y todos los alumnos del mismo, independientemente de su presencia en Barcelona, interactúan con profesores y entre ellos mismos utilizando las herramientas de Internet disponibles en nuestra web.