Geografía y Estructura Económica

 

 

 

 

DATOS GEOGRÁFICOS

 

La Comunidad de Madrid está ubicada en el centro de la Península Ibérica. Limita al norte y al oeste con Castilla y León y al este y sur con Castilla - La Mancha.  

Con una superficie de 8.028 km2, es la duodécima comunidad española en extensión. Ocupa aproximadamente 1,6% del territorio nacional.

Se extiende desde el cordón montañoso denominado Sistema Central, al norte, hasta el valle del río Tajo, al sur, en una extensa y constante pendiente. Sus picos más elevados son los de Peñalara (2.430 m), Hierro (2.383 m) y Maliciosa (2.227 m). La capital, Madrid, está situada en una meseta en el centro de la comunidad, a 646 m sobre el nivel del mar. Más al sur encontramos una llanura ondulada surcada por el río Tajo, cuyos principales afluentes dentro del territorio de la comunidad son el Alberche, el Guadarrama y el Jarama, que recibe a su vez las aguas del Manzanares, del Guadalix, del Lozoya, del Henares y del Tajuña.

Existen dos regiones claramente diferenciadas por su clima: en la zona montañosa los inviernos son fríos y los veranos suaves, con temperaturas de 0º C en enero y de 17º C en julio, mientras que en el resto de la región el clima es de tipo mediterráneo continentalizado; los inviernos son relativamente fríos y los veranos calurosos, con temperaturas máximas elevadas y un promedio de 24-25º C en los meses más cálidos. Las precipitaciones son escasas, oscilando de 350 a 600 mm anuales, siendo mayores en las montañas que en las zonas llanas.

 

 

 

DATOS DEMOGRÁFICOS

  Ciudad de Madrid Comunidad de Madrid Total país
Población total 2001 2.938.723 hab. 5.423.384 hab. 40.847.371 hab.
Variación 1991-2001 -2,38% +9,62 % +5,08%
Variación 1981-2001 -7,83% +14,73% +8,21%
Densidad (hab/km2) 4.841 676 81

Fuente: INE – Censo 2001

 

La Comunidad de Madrid es la provincia más poblada de España; su población representa el 13,28% del total nacional y continúa creciendo a una tasa más elevada que la del país en su conjunto. Su capital, Madrid, concentra el 54% de los habitantes de la comunidad y es a su vez el municipio más poblado de todo el país, aunque en los últimos veinte años ha ido perdiendo habitantes, que se trasladan a otros municipios de la comunidad como Móstoles, Fuenlabrada y Alcalá de Henares, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

La representación en forma de pirámide de la población de la Comunidad de Madrid correspondiente a los datos definitivos al 1/1/2000, refleja el efecto demográfico de dos factores principales: a) El brusco descenso de la tasa de natalidad que se verificó a partir de la década del 80; y b) Un saldo migratorio fuertemente positivo en los últimos años, particularmente en los grupos de edades de 25 a 44 años.

Madrid es el primer lugar de inmigración extranjera de España, tanto de inmigrantes procedentes de países en vías de desarrollo como de extracomunitarios. Como consecuencia de los procesos de regularización implementados en los años recientes, el total de inmigrantes registrados creció de 151.000 a fines de 1999 a 290.000 a fines de 2000. Los últimos datos disponibles de la Consejería de Servicios Sociales ubican en 343.000 los extranjeros empadronados en la Comunidad de Madrid en 2001.

Otros datos de interés:

. Comunidad de Madrid Total país
Esperanza de vida al nacer - varones 76,48 años 75,25 años
Esperanza de vida al nacer - mujeres 83,74 años 82,16 años
Número medio de hijos por mujer 1,24 1,20
Edad media a la maternidad 31,46 30,67
Tasa de natalidad (Datos provisionales para el año 2000, por cada mil habitantes) 11,02 9,91
Tasa de mortalidad (Datos provisionales para el año 2000, por cada mil habitantes) 7,52 9,00

Fuente: INE – cifras de 1999

Para ampliar información sobre los resultados del Censo 2001:

http://www.ine.es/censo2001/pobcen01menu.htm

 

 

 

COMPOSICIÓN DEL PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD

 

Indicamos a continuación la composición del PIB de la Comunidad de Madrid a precios corrientes según la rama de actividad (estimación para el año 2001):

 

Rama de actividad Valor (en miles de euros)
Agricultura, ganadería, caza y selvicultura y pesca 116.837
Industria, incluida la energía 15.550.118
Construcción 9.436.762
Comercio; venta y reparación de vehículos; hostelería y transporte almacenamiento y comunicaciones 28.149.484
Intermediación financiera, actividades inmobiliarias y de alquiler y servicios empresariales 30.339.109
Otras actividades de los servicios 16.709.879
SIFMI -4.910.864
Total VAB pb 95.391.325
Imp. netos s/productos 8.695.690
Producto Interior Bruto (PIB) 104.087.015

                                Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

 

Como puede observarse, en la región predomina el sector de los servicios, seguido por la industria, en particular la de la construcción, siendo la segunda comunidad española, después de Cataluña, en producción industrial y en número de personas ocupadas en el sector. La actividad agrícola-ganadera tiene en la actualidad muy poca importancia.

 Para ampliar esta información: http://www.comadrid.es/iestadis/crm9301d.htm

 

 

 

CLASIFICACIÓN SEGÚN ORGANISMOS INTERNACIONALES

 

Según el IDH 2002, índice elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que mide los progresos de los países en términos de esperanza de vida, logro educacional e ingreso real ajustado, España se encuentra en la posición 21, quedando dentro del grupo de países con elevado desarrollo humano. 

Para ver la clasificación completa:

http://www.undp.org/hdr2002/espanol/HDR_PR_SP_HDI.pdf

Indicamos a continuación algunos enlaces en los que podrá encontrar más clasificaciones y estadísticas de organismos internacionales: 

 

1) División de Estadísticas de las Naciones Unidas

 http://unstats.un.org/unsd/demographic/social/default.htm

Este enlace permite acceder a estadísticas por países de los principales indicadores sobre población y desarrollo.

 

2) Banco Mundial

http://www.worldbank.org/data/wdi2002/

El Banco  Mundial elabora anualmente el informe “World Development Indicators” con estadísticas por países sobre población, medio ambiente, economía y mercados.

 

3) UNESCO

http://www.unesco.org/education/information/wer/WEBtables/

Proporciona información sobre indicadores relacionados con la educación.

 

Fuentes consultadas: